¿Qué es un organigrama de empresa?

por TICTAC Software

Tener un buen organigrama resulta de gran utilidad para cualquier empresa, pues nos permite visualizar de forma clara y rápida la estructura de la entidad, los equipos que la conforman y los distintos departamentos que existen. Así pues, un organigrama de empresa da información de gran importancia acerca de la misma.

Sin embargo, a pesar de la importancia de un buen organigrama para cualquier empresa, son muchas las entidades que creen no necesitarlo. Por ello, en este post detallaremos qué es un organigrama de empresa, qué funciones cumple, qué tipos existen y cómo hacer uno bueno y eficaz.

¿Qué es y para qué sirve un organigrama de empresa?

El organigrama de una empresa es un esquema que representa de forma gráfica la estructura interna de una entidad. Este esquema es de especial utilidad para el departamento de Recursos Humanos, quienes pueden visualizar de forma clara y rápida por qué equipos y con qué jerarquía está formada la empresa.

A través del organigrama, el departamento de Recursos Humanos puede analizar ordenadamente las estructuras que conforman la entidad, encontrando el nombre de aquellas personas que dirigen cada uno de los departamentos o divisiones de la empresa. Así pues, es una manera sencilla de entender las divisiones de cada entidad y analizar de forma adecuada las relaciones de competencia y de jerarquía entre unos departamentos y otros.

Tipos de organigrama de empresa

Existen multitud de tipos de organigramas, siendo todos ellos válidos siempre y cuando reflejen de la mejor manera la información que contienen. Los tipos de organigrama son los siguientes, dependiendo de algunos factores.

Dependiendo del tipo de información

  • Organigramas informativos: esquemas simplificados, ya que solo muestran la información más relevante de la empresa. Estos esquemas suelen estar a disposición de todos los trabajadores.
  • Organigramas analíticos: esquemas mucho más detallados que los anteriores que incorporan datos específicos de la empresa.
  • Organigramas formales: esquemas que representan el modelo de funcionamiento de una empresa. En este caso, será necesario que la dirección de la propia entidad apruebe el organigrama.
  • Organigramas informales: aquellos no aprobados por la empresa.

Dependiendo de la organización

  • Organigrama jerárquico: se trata del esquema más común. Estos esquemas siguen un diseño piramidal que deja claro qué relación jerárquica existen entre los diferentes departamentos de la entidad.
  • Organigrama matricial: este tipo de esquema es muy común en las entidades que cuentan con más de un director o más de un superior por departamento. En este esquema se incluyen las relaciones interdepartamentales
  • Organigrama plano: esquema que tan solo representa a directivos y empleados, dejando a un lado los cargos de mando intermedios.

Dependiendo de las necesidades de la entidad

  • Organigrama general: en este esquema se representan todos los cargos, pero solo llegando a representar los departamentos que forman la empresa.
  • Organigrama integral: en este esquema, sin embargo, se va más allá que en el organigrama general, pues se representan todos los cargos, analizando, además, todas las unidades administrativas.
  • Organigrama funcional: en este tipo de organigrama se detallan los puestos de trabajo que existen en la empresa, así como las funciones que se desempeñan en cada uno de ellos.

Dependiendo del diseño del organigrama

Aunque los diseños del organigrama son infinitos, lo cierto es que la gran mayoría adquieren los siguientes diseños:

  • Organigrama vertical: el esquema se organiza en forma de pirámide, de forma que los cargos directivos se encuentran en la cúspide y en la base de la misma se encuentran los trabajadores con menores responsabilidades.
  • Organigrama horizontal: el esquema se organiza de izquierda a derecha y las jerarquías se representan con columnas.
  • Organigrama circular: representado en forma de círculo, en este esquema, los cargos directivos se encuentran en el centro, mientras que en los círculos más externos se encuentran los cargos con menores responsabilidades.

Cómo llevar a cabo un organigrama de empresa

Para crear un organigrama de empresa con éxito, es necesario una serie de pasos. Son los siguientes:

  1. Determinar la jerarquía de la empresa: es necesario conocer cuál es la cadena de mando, cuántos niveles de mando hay y cómo son las relaciones de jerarquía entre los diferentes departamentos o niveles de mando.
  2. Segmentar los departamentos: es necesario crear departamentos diferentes para organizar de forma correcta cualquier entidad. Estos departamentos deberán estar reflejados en el organigrama.
  3. Determinar las responsabilidades de cada grupo de trabajadores: es una buena manera de saber si hay tareas o responsabilidades que se solapan y que están llevándose a cabo diferentes departamentos o grupos de trabajadores.
  4. Determinar el ámbito de control: en este paso se deberá determinar la amplitud de mando o decisión de una persona. En otras palabras, el poder que tiene una persona, medido a través de las personas que tiene a su cargo.
  5. Ir de arriba abajo: es importante, a través del análisis de los puestos de trabajo de la empresa, ir de arriba abajo. Así pues, se deberá empezar por el CEO de la entidad e ir bajando hasta los niveles más bajos.
  6. Visión global: es importante ofrecer una visión global de la estructura de la empresa.

Sin duda, un organigrama de empresa es una herramienta tremendamente útil. Para crearlo, hay muchos buenos software en el mercado, tal como el de TICTAC, que nos ayudan a llevar a cabo este esquema con éxito.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada

TICTAC Software

  • Acerca de Software DELSOL
  • Contratar soluciones
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
Idioma
Microsoft Partner
Aenor 27001
Aenor 9001
iQnet
iQnet Sr10
Confianza ONLINE
  • linkedin
  • youtube
Software DELSOL, S.A. utiliza cookies propias y de terceros con finalidad analítica y de marketing. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en el botón "Configurar".