De un tiempo a esta parte, dentro de los cambios en modelos de gestión de las empresas, la jornada laboral flexible ha ido ganando su espacio.
Los elementos de cambio en estos modelos de gestión de empresa, tanto en las pymes como en las grandes empresas, no tienen solo que ver con la tecnología aplicada, o con nuevos modelos en la gestión de estructuras de mando y control. También los horarios laborales y más concretamente, las jornadas flexibles, se muestran como una herramienta que puede ser útil e interesante para la empresa, y beneficiosa para el empleado.
Realmente no es complicado entender la figura de la jornada laboral flexible: se trata de un modelo laboral en el que el horario de trabajo no se regula al estilo tradicional, con horas y entradas de salida concretas.
En un modelo laboral flexible, el trabajador tiene la opción de tomar decisiones como el horario de entrada y salida, de acuerdo con la empresa y con el tipo de contrato que les una. Y es que no existe un único tipo de jornada laboral flexible. Los más habituales serían los siguientes:
En este caso la empresa puede ofrecer varios horarios diferenciados y el trabajado elegir uno de ellos, pero, una vez elegido ese horario suele ser fijo. Esto puede significar elegir un horario intensivo de mañana por ejemplo, o un horario con una entrada posterior a la regular, pero una salida posterior equivalente en horas.
Sería una especie de horario flotante en el que el trabajador decide las franjas horarias en las que trabaja de acuerdo a un número de horas establecido con la empresa.
Este es el ejemplo más abierto de jornada laboral flexible. En este caso no existen horas estipuladas ya que, generalmente, se trabaja por objetivos. El trabajador ajusta sus horarios laborales en función de cumplir esos objetivos que habitualmente tendrán unos plazos determinados. Esta fórmula es muy habitual en el trabajo deslocalizado pero también está llegando con fuerza a las pymes, ya que aporta algunos beneficios muy interesantes.
Aplicar la jornada laboral flexible en cualquiera de sus formatos aporta beneficios tanto a la empresa como a los trabajadores.
Un beneficio primario es la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. La conciliación familiar es uno de los grandes retos de los nuevos modelos de gestión empresarial, y la jornada flexible es una de las mejores respuestas a este reto.
Un trabajador con mayor calidad de vida gracias a su horario laboral tiene muchas más posibilidades de mostrar una actitud positiva y proactiva hacia la empresa. Esto redunda en un mejor ambiente laboral. La motivación de un grupo de trabajadores positivos y proactivos es más elevada a la hora del cumplimiento de objetivos de la empresa, pero también crea un entorno positivo de trabajo.
Lo anterior enlaza directamente con la mejora de la productividad. Un trabajador contento, positivo y que se siente valorado a través de un horario flexible, contribuye más a la productividad de la empresa. Esto tiene que ver en buena medida con una sensación de pertenencia que se adquiere en entornos laborales amigables con el empleado.
La disminución del absentismo laboral es otro elemento positivo a tener en cuenta de la jornada laboral flexible. Aunque hay muchos elementos que explican la reducción del absentismo en jornadas flexibles, la explicación más simple es que cuando el trabajador tiene la opción de organizar su tiempo puede acudir a sus citas o imprevistos sin romper ninguna regla. Algo que no ocurre de manera tan sencilla en un entorno horario rígido.
Otro beneficio importante de la flexibilidad laboral es su contribución a la igualdad entre hombres y mujeres. Esto es especialmente palpable en parejas con hijos que podrán organizar sus horarios para una mejor atención compartida de los hijos si el horario flexible es de ambos.
Por último, pero no menos importante, hay que citar la relación que existe entre la jornada laboral flexible y otros beneficios laborales con la retención de talento. Sobre todo para las pequeñas empresas que inician su andadura o aquellas en fase de consolidación, la fuga de talento puede suponer un problema muy importante. Unas buenas condiciones laborales, que incluyan la jornada laboral flexible puede ser la diferencia entre la fuga o la retención de ese talento.
La jornada laboral flexible es una realidad creciente en el mundo empresarial. Parte de la posibilidad que se brinda al trabajador de elegir un horario más adecuado y con el que se sienta más cómodo. Se trata de un modelo de gestión de empresa que aporta beneficios a cualquier modelo empresarial que busque generar una corriente positiva en sus trabajadores, a la vez que obtener mejoras en la productividad o en cuestiones delicadas como la retención de talento.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00