La concatenación de contratos temporales

por TICTAC Software

Los contratos temporales son el pan de cada día en un mercado laboral como el español, donde el empleo precario ha venido para quedarse. De hecho, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de contratos temporales aumentó significativamente durante los años 2018 y 2019. De acuerdo con estos datos, no debe resultar extraño que sean muchos los trabajadores que enlacen un contrato temporal con el siguiente.

Esta práctica, denominada como concatenación de contratos temporales, es muy utilizada por las empresas debido a que les resulta más barato despedir a un trabajador cuanto menor sea la antigüedad en la entidad en cuestión. No obstante, ¿qué es la concatenación de contratos? ¿Es legal esta práctica? ¿En qué casos es ilegal el enlazamiento de unos contratos temporales con otros? ¿Qué consecuencias tiene? En este post responderemos a estas cuestiones y despejamos cualquier duda sobre la concatenación de contratos temporales.

¿Qué es la concatenación de contratos temporales?

La concatenación de contratos temporales es una práctica muy extendida que consiste en el enlazamiento de dos o más contratos temporales por un mismo trabajador. A través de esta práctica, las empresas evitan contratar de forma indefinida a los empleados. En principio, esta práctica es posible siempre que se den ciertos requisitos y se cumplan con los límites legales establecidos.

¿Es legal la concatenación de contratos temporales? Casos en los que es ilegal

Debido a la habitualidad de esta práctica, la ley prevé que se cumplan ciertos requisitos por empresas y empresarios para evitar el abuso, a través de la concatenación de contratos temporales, de los trabajadores por parte de los empresarios. Así pues, la concatenación de contratos temporales será ilegal cuando haya dos o más contratos temporales que sumen más de 24 meses en un periodo de 30 meses dentro de una misma empresa o del mismo grupo empresarial.

No obstante, y a pesar de que la concatenación de contratos temporales puede ser ilegal si no se cumple con el requisito anterior, también se ha de tener en cuenta que para poder celebrar un contrato temporal es necesario que concurran ciertas circunstancias. Así las cosas, los contratos temporales solo podrán celebrarse cuando esté justificada la situación de temporalidad. Veamos qué circunstancias han de concurrir para poder suscribir cada tipo de contrato temporal:

  • Contrato temporal de obra y servicio: estos contratos se celebran para cubrir, de forma puntual, la necesidad de realización de una obra o de prestación de un servicio. Así pues, la duración de estos contratos será limitada —aunque será indeterminada, pues durará lo que dure la obra o la prestación del servicio—, no pudiendo exceder de 3 años. A pesar de esto, el contrato de obra y servicio podrá prorrogarse durante otros 12 meses adicionales si así lo contempla el Convenio Colectivo.
  • Contrato eventual: estos contratos temporales se celebran para dar respuesta a un aumento en las tareas o pedidos de una empresa. Un ejemplo de esto sería el aumento en la demanda de mascarillas en caso de pandemia mundial. En este caso, el contrato no podrá tener una duración que exceda los 6 meses dentro de un periodo de 12 meses, aunque cabe la prórroga del mismo durante 9 meses si está previsto en el Convenio Colectivo.
  • Contrato de interinidad: estos contratos temporales, especialmente abundantes en la docencia o en la sanidad, tienen por objetivo sustituir a un trabajador que se encuentra enfermo, de baja o disfrutando de alguna prestación o excedencia. Su duración será la misma que la duración de la ausencia del trabajador sustituido con derecho a reserva de puesto de trabajo.
  • Contrato de formación y aprendizaje: con una duración máxima de 3 años, estos contratos tienen por objetivo insertar en el mercado laboral a jóvenes trabajadores sin experiencia laboral o a estudiantes que no han finalizado aún su formación académica. Están destinados a jóvenes de entre 16 y 25 años, si bien existen algunas excepciones en este requisito de edad.

Así, no solo es necesario que los contratos temporales no se alarguen más de la cuenta para que la concatenación de contratos no sea ilegal, sino que, además, es necesario cumplir con estos requisitos para que los propios contratos temporales sean también legales y válidos.

¿Qué consecuencias trae consigo la concatenación de contratos ilegal?

Cuando se sobrepasa el límite de tiempo detallado anteriormente, la concatenación de contratos temporales será ilegal, en cuyo caso se darán las siguientes consecuencias:

  • Los contratos temporales pasarán a ser contratos indefinidos.
  • El trabajador podrá demandar a la empresa por despido improcedente, siendo lo habitual que se reconozca la improcedencia del despido, en cuyo caso la cuantía de la indemnización es mucho mayor. Además, si se declarara la improcedencia del despido, el trabajador podrá escoger entre recibir la correspondiente indemnización o ser readmitido como trabajador indefinido.

Las prácticas ilegales o abusivas en el mercado laboral son muy comunes en nuestro país. Para evitar abusos por parte del empresario, es necesario tener muy claro qué requisitos se han de cumplir.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada

TICTAC Software

  • Acerca de Software DELSOL
  • Contratar soluciones
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Política de Cookies
  • Condiciones Generales de Contratación
Microsoft Partner
Aenor 27001
Aenor 9001
iQnet
iQnet Sr10
Confianza ONLINE
  • linkedin
  • youtube
Software DELSOL, S.A. utiliza cookies propias y de terceros con finalidad analítica y de marketing. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en el botón "Configurar".